Ir al contenido principal

PERSONAL ALTAMENTE SENSIBLES

 ¿Quieres saber si eres una persona altamente sensible?


Las personas altamente sensibles son aquellas que tienen respuestas emocionales, psíquicas y física agudas, antes estímulos externos o internos.

No existe un modelo exacto de personas sensibles, ya que pueden ser introvertidas o extrovertidas, pero no suelen tener término medio, ya que son de extremos.

Ser altamente sensible tiene aspectos positivos como por ejemplo ser una persona con una gran capacidad de escucha, con más empatía e intuición, pero no todo es tan positivo. Tienen además aspectos de su personalidad que hace que su felicidad se vea resentida y sus relaciones de amistad y el éxito social en la vida no les suelen acompañar.

Si hubiera que resumir este tipo de personalidad, se trata de gente que siente demasiado o con más profundidad.

No se tiene porqué ser extremadamente sensible a todo, pero puede ocurrir. Los aspectos a los que se suele ser sensibles son: aspectos relacionados con uno mismo (ej: tendencia a autoflagelarse), aspectos relacionados con los otros (ej: se siente ofendido por lo que le dicen con facilidad) y aspectos relacionados con el entorno (ej: Se siente muy molesto con luces brillantes, ruidos fuertes y olores fuertes).

Existen test que te permiten saber si eres una personal altamente sensible. Si te ronda esa idea por la cabeza puedes comprobarlo con el cuestionario de la Doctora Elaine Aron, que os indico a constinuación y sobre el que podréis encontrar más datos en la web https://www.personasaltamentesensibles.com/


Test PAS (Persona Altamente Sensible):

Debes contestar SI o NO a cada una de las siguientes preguntas.

1. Me afecta el comportamiento de los demás.

2. Tengo la sensación de ser consciente de cosas muy sutiles en mi entorno.

3. Suelo ser muy sensible al dolor.

4. En los días ajetreados, suelo tener necesidad de retirarme, de echarme en la cama, buscar una habitación en penumbra o cualquier otro lugar donde pueda encontrar tranquilidad y alivio frente a la estimulación.

5. Soy particularmente sensible a los efectos de la cafeína.

6. Me abruman fácilmente las cosas como las luces brillantes, los olores fuertes, los tejidos bastos o las sirenas de policía o ambulancia.

7. Los ruidos fuertes me hacen sentir incómodo/a.

8. Tengo una vida interior rica y compleja, doy muchas vueltas a las cosas.

9. Me conmueven profundamente las artes o la música.

10. Soy muy concienzudo/a.

11. Me asusto con facilidad.

12. Me agobio cuando tengo muchas cosas que hacer en pcoo tiempo.

13. Cuando alguien se siente a disgusto en un entorno físico, suelo saber lo que hay que hacer para hacerle sentir más cómodo (como cambiar la luz o los asientos).

14. Me molesta que los demás pretendan que haga demasiadas cosas a la vez.

15. Me esfuerzo mucho por no cometer errores u olvidarme de algo.

16. Suelo evitar las películas violentas y las series violentas en la televisión.

17. Me resulta desagradable la activación que me provoca el ajetreo a mi alrededor.

18. Los cambios en la vida me conmocionan (mudanzas, cambios de trabajo, separación, nacimiento, muerte....)

19. Suelo percibir y disfrutar de las buenas esencias, sabores, sonidos y obras de arte.

20. Para mí tiene mucha importancia disponer mi vida de modo que pueda evitarme situaciones perturbadoras o abrumadoras.

21. Cuando tengo que competir o al ser observado/a en la ejecución de una tarea, me pongo tan nervioso/a e inseguro/a que termino haciéndolo peor de lo que podría hacerlo.

22. Cuando era niño/a, mis padres o mis profesores me solían ver como una persona sensible o tímido/a.


Resultado:

Menos de 14 veces SI: puede que seas una persona  muy sensible, pero la probabilidad es pequeña.

Más de 15 veces SI: es más que probable que seas una persona altamente sensible.


Recuerda que sea cual sea el resultado que hayas obtenido, un diagnóstico siempre debe hacerlo un profesional.

Rosa Cárdaba.


Comentarios

Entradas populares de este blog

INVENTARIO DE ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES

ESCALA DE HOLMES-RAHE SOBRE ESTRÉS PSICOSOCIAL El Inventario de acontecimientos vitales estresantes, incluye una serie de experiencias vitales clasificadas en base al grado de estrés que causan. Fue creado por los estadounidenses TH Holmes y RH Rahe en 1967 y aún hoy sigue vigente. Especifica el grado de estrés que una persona experimenta en un año. El resultado se consigue sumando los puntos adjudicados a cada acontecimiento vivido durante el año anterior. Resultados superiores a 300 puntos indican un 80% de riesgo de desarrollar una enfermedad asociada al estrés en el plazo de 2 años. Un resultado entre 200 y 299 puntos indica un 50% de riesgo y entre 150 y 199 puntos, un 33% de riesgo. Holmes y Rahe insisten en que el cambio puede ser estresante al margen de que el resultado sea positivo o negativo. Este enfoque simplifica las complejas reacciones emocionales que acompañan el estrés. Una de las limitaciones es que no se tiene en cuenta la individualidad por ejemplo de la ...

ESTRÉS ANTICIPATORIO

¿CÓMO SUPERAR EL ESTRÉS ANTICIPATORIO? El estrés anticipatorio es debido a una reacción frecuente en las personas que nos lleva a anticipar acontecimientos que aún no han sucedido. Este tipo de estrés puede dividirse en dos categorías: distal y proximal. Es posible atajar las fuentes de estrés cambiando nuestra actitud frente a ellas o adoptando medidas prácticas para remediarlas. 1. Estrés anticipatorio distal: se produce por pensar en acontecimientos amenazadores que pueden suceder o no en el futuro. Las preguntas de tipo: ¿Y si...?, como por ejemplo ¿Y si tuviera un cáncer? ¿Y si perdiera el empleo? ¿Y si no tuviera dinero suficiente para mi vejez? o ¿Y si me atracan en la calle? Controlar las fuentes de  estrés implica poner en práctica técnicas para cambiar la actitud y solventar los problemas. De este modo se desafía al objeto de peligro o amenaza. Una persona que teme tener una enfermedad grave, puede concentrarse en afirmaciones del tipo: La salud de mis pad...

ENVIDIA

LO TUYO... ¿MEJOR QUE LO MÍO? Envidiar es una emoción que no sólo implicar querer tener lo que otra persona tiene, sino también hacer lo mismo que otra persona hace. Ésto produce una insatisfacción continua y hace que la persona se queje a menudo. Se tiene la sensación de no poder alcanzar lo que se anhela. Podemos envidiar un buen coche, una casa espectacular, un cuerpo escultural, una salud de hierro, el carisma de un amigo... En general la envidia se produce por aquello que pensamos no tener y que necesitamos obtener para ser feliz. Hay que tener en cuenta que la excelencia y el triunfo siempre traen envidia. Es por tanto un sentimiento destructivo de alguien que pretende quitarte lo que tu has logrado. Si eres una persona de éxito siempre te perseguirán. Existe una forma de saber si puedes tener envidia. Contesta a las siguientes preguntas: 1. Si un amigo cercano tiene éxito te sientes mal? 2. cuando alguien cercano a tu entorno de trabajo o vida privada actúa de forma ...