Ir al contenido principal

ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN AISLAMIENTO DOMICILIARIO POR CORONAVIRUS

ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN AISLAMIENTO DOMICILIARIO POR CORONAVIRUS


El coronavirus SARS-COV-2 es un virus que pertenece a la familia Coronaviridae. El conjunto de signos y síntomas asociados a él se denomina COVID-19.

Desde que la Organización Mundial de la Salud ha decretado la Pandemia Global y en concreto el Gobierno español ha decretado el Estado de alarma, la población debe quedar confinada en sus domicilios. Esta situación genera en algunas personas una situación de malestar por encontrarse encerradas dentro de cuatro paredes.

Es importante no desesperarse y mantener la calma. Te recomiendo que sigas unos consejos muy sencillos que te ayudarán a sobrellevar estos días. Ánimo!!!

Consejos para llevar mejor el aislamiento domiciliario:

1. Evita la sobreinformación. No estés todo el tiempo pendiente de noticias con la tele puesta o pendiente del teléfono móvil. Elige un momento del día en el que te conectes a redes sociales o veas un informativo en televisión para conocer la actualidad e intenta olvidarte de ello el resto del día.

2. Busca los aspectos positivos de estar en casa estos días sin salir. Piensa que con ello estás ayudando a las personas más vulnerables y que es en beneficio de un bien social por encima de los intereses individuales. Siéntete solidario.

3. No pierdas la relación con familiares y amigos. Ten en cuenta que las redes sociales pueden hacer que aunque estés solo en casa, virtualmente estés acompañado. Saber como se encuentra tu gente reduce mucho la preocupación.

4. Mantente activo. Estar en casa no quiere decir que no puedas realizar actividades. Busca retos en la web e intenta realizarlos todos los días. Si puedes compartelos con tus convivientes o en redes sociales para aumentar la motivación.

5. Sigue una rutina diaria e intenta seguirla. No te obsesiones si un día te sales de lo que has planificado, es más, debes descansar algún día de la rutina para no entrar en un bucle y agobiarte.

Cada día es un día menos, no un día más.

Rosa Cárdaba.


Comentarios

Entradas populares de este blog

INVENTARIO DE ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES

ESCALA DE HOLMES-RAHE SOBRE ESTRÉS PSICOSOCIAL El Inventario de acontecimientos vitales estresantes, incluye una serie de experiencias vitales clasificadas en base al grado de estrés que causan. Fue creado por los estadounidenses TH Holmes y RH Rahe en 1967 y aún hoy sigue vigente. Especifica el grado de estrés que una persona experimenta en un año. El resultado se consigue sumando los puntos adjudicados a cada acontecimiento vivido durante el año anterior. Resultados superiores a 300 puntos indican un 80% de riesgo de desarrollar una enfermedad asociada al estrés en el plazo de 2 años. Un resultado entre 200 y 299 puntos indica un 50% de riesgo y entre 150 y 199 puntos, un 33% de riesgo. Holmes y Rahe insisten en que el cambio puede ser estresante al margen de que el resultado sea positivo o negativo. Este enfoque simplifica las complejas reacciones emocionales que acompañan el estrés. Una de las limitaciones es que no se tiene en cuenta la individualidad por ejemplo de la ...

ENVIDIA

LO TUYO... ¿MEJOR QUE LO MÍO? Envidiar es una emoción que no sólo implicar querer tener lo que otra persona tiene, sino también hacer lo mismo que otra persona hace. Ésto produce una insatisfacción continua y hace que la persona se queje a menudo. Se tiene la sensación de no poder alcanzar lo que se anhela. Podemos envidiar un buen coche, una casa espectacular, un cuerpo escultural, una salud de hierro, el carisma de un amigo... En general la envidia se produce por aquello que pensamos no tener y que necesitamos obtener para ser feliz. Hay que tener en cuenta que la excelencia y el triunfo siempre traen envidia. Es por tanto un sentimiento destructivo de alguien que pretende quitarte lo que tu has logrado. Si eres una persona de éxito siempre te perseguirán. Existe una forma de saber si puedes tener envidia. Contesta a las siguientes preguntas: 1. Si un amigo cercano tiene éxito te sientes mal? 2. cuando alguien cercano a tu entorno de trabajo o vida privada actúa de forma ...

ELIJE TU PROFESIÓN

EL EJERCICIO DE LA FIESTA Cada profesión tiene un entorno humano, de manera que si defines el tipo de entorno humano que te interesa, puedes saber el tipo de profesiones que pueden ser interesantes para ti. La persona que ideó este método fue el Doctor Holland tras realizar un estudio del mercado laboral. Tipos de entornos humanos 1. Entorno humano realista: gente que prefiere las actividades que conllevan manipulación ordenada y sistemática de objetos, herramientas, maquinaria y animales. En resumen sería gente a la que le gusta la naturaleza, las plantas, los animales, el deporte, las herramientas y la maquinaria o estar al aire libre. 2. Entorno humano investigador: gente que prefiere las actividades que conllevan la observación y la investigación de fenómenos físicos, biológicos o culturales. Suele ser gente con mucha curiosidad a la que le gusta analizar cosas, personas o datos. 3. Entorno humano artístico: gente que prefiere las actividades que conllevan actuaciones...