Ir al contenido principal

ORGULLO

LA PERSONA ORGULLOSA:



Espejito, espejito mágico, ¿hay alguien más hermoso que yo?

Es fácil imaginar que una persona son esa tarjeta de presentación tiene que tener mala prensa.

El orgullo es una de las emociones denominadas autoconscientes, típica de las personas con un exceso de confianza en sí mismos. Confían en lo que hacen, en lo que dicen, en las decisiones que toman... en suma, se creen perfectos.

Todos en algún momento nos sentimos orgullosos de algo que hemos hecho, lo cual es sano para nuestra autoestima. el problema aparece cuando creemos que eso nos permite pisotear al resto de personas. ¿Quién no se ha peleado alguna vez con un amigo o una pareja y ha dejado de hablarle por un tiempo? pensado: Qué me llame él porque yo no lo voy a llamar.

Tener confianza en uno mismo es bueno pero el exceso no. Si pensamos que todo lo hacemos bien ¿Cómo vamos a mejorar? No se trata de autoexigencia o perfeccionismo, sino de dejar un margen para analizar lo que se hace. Hacen que lo son todo, convirtiéndose en un conflicto para el resto de personas.

Hay tres tipos de exceso de confianza:

1. Exceso de amor propio: son personas que se creen seres únicos. No suelen detenerse a pensar en que se puede mejorar. El orgulloso suele terminar humillado, ya que siempre hay alguien que puede hacer algo mejor que nosotros.

2. Exceso de confianza en la propia capacidad: son personas que no aceptar ideas nuevas, no les gustan las novedades. Su respuesta suele ser que las cosas están así bien hechas. Estas personas se estancan y no avanzan. Hay que tener en cuenta que no es extraño que aparezca alguien que tenga mejores resultados y les incomode.

3. Exceso de confianza en su forma de pensar: es gente que no autoevalúa su vida ni siquiera ante el dolor. Se consideran estar de vuelta de todo.

Sólo las mentes abiertas son capaces de darse cuenta que todo puede mejorarse y que siempre se puede ir a mejor. A veces hay que romper el exceso de confianza para salir del estancamiento.

Líbrate de la parálisis mental y alcanza un buen rendimiento saliendo de tu forma de confort.

Rosa Cárdaba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INVENTARIO DE ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES

ESCALA DE HOLMES-RAHE SOBRE ESTRÉS PSICOSOCIAL El Inventario de acontecimientos vitales estresantes, incluye una serie de experiencias vitales clasificadas en base al grado de estrés que causan. Fue creado por los estadounidenses TH Holmes y RH Rahe en 1967 y aún hoy sigue vigente. Especifica el grado de estrés que una persona experimenta en un año. El resultado se consigue sumando los puntos adjudicados a cada acontecimiento vivido durante el año anterior. Resultados superiores a 300 puntos indican un 80% de riesgo de desarrollar una enfermedad asociada al estrés en el plazo de 2 años. Un resultado entre 200 y 299 puntos indica un 50% de riesgo y entre 150 y 199 puntos, un 33% de riesgo. Holmes y Rahe insisten en que el cambio puede ser estresante al margen de que el resultado sea positivo o negativo. Este enfoque simplifica las complejas reacciones emocionales que acompañan el estrés. Una de las limitaciones es que no se tiene en cuenta la individualidad por ejemplo de la ...

ESTRÉS ANTICIPATORIO

¿CÓMO SUPERAR EL ESTRÉS ANTICIPATORIO? El estrés anticipatorio es debido a una reacción frecuente en las personas que nos lleva a anticipar acontecimientos que aún no han sucedido. Este tipo de estrés puede dividirse en dos categorías: distal y proximal. Es posible atajar las fuentes de estrés cambiando nuestra actitud frente a ellas o adoptando medidas prácticas para remediarlas. 1. Estrés anticipatorio distal: se produce por pensar en acontecimientos amenazadores que pueden suceder o no en el futuro. Las preguntas de tipo: ¿Y si...?, como por ejemplo ¿Y si tuviera un cáncer? ¿Y si perdiera el empleo? ¿Y si no tuviera dinero suficiente para mi vejez? o ¿Y si me atracan en la calle? Controlar las fuentes de  estrés implica poner en práctica técnicas para cambiar la actitud y solventar los problemas. De este modo se desafía al objeto de peligro o amenaza. Una persona que teme tener una enfermedad grave, puede concentrarse en afirmaciones del tipo: La salud de mis pad...

ENVIDIA

LO TUYO... ¿MEJOR QUE LO MÍO? Envidiar es una emoción que no sólo implicar querer tener lo que otra persona tiene, sino también hacer lo mismo que otra persona hace. Ésto produce una insatisfacción continua y hace que la persona se queje a menudo. Se tiene la sensación de no poder alcanzar lo que se anhela. Podemos envidiar un buen coche, una casa espectacular, un cuerpo escultural, una salud de hierro, el carisma de un amigo... En general la envidia se produce por aquello que pensamos no tener y que necesitamos obtener para ser feliz. Hay que tener en cuenta que la excelencia y el triunfo siempre traen envidia. Es por tanto un sentimiento destructivo de alguien que pretende quitarte lo que tu has logrado. Si eres una persona de éxito siempre te perseguirán. Existe una forma de saber si puedes tener envidia. Contesta a las siguientes preguntas: 1. Si un amigo cercano tiene éxito te sientes mal? 2. cuando alguien cercano a tu entorno de trabajo o vida privada actúa de forma ...