Ir al contenido principal

Autoestima

Atreverse a ser uno mismo:


Tang era un pequeño obrero en un reino del Lejano Oriente. Trabajaba el cobre y fabricaba magníficos utensilios que vendía en el mercado. Tenía una vida feliz y una alta autoestima, tan solo le quedaba encontrar a la mujer de su vida.
Un día, un enviado del Rey llegó para anunciar que Su Majestad deseaba casar a su hija con el joven con mayor autoestima del reino. En el día estipulado, Tang se dirigió al palacio y se encontró con cientos de jóvenes pretendientes.

El Rey les miró a todos y le pidió a su chambelán que les diese a cada uno cinco semillas de flores. Después, les rogó que regresaran en primavera con una maceta de flores salidas de las semillas que había hecho que les dieran.

Tang plantó los granos, los cuidó con esmero, pero de allí no salió nada: ni brotes, ni flores. es la fecha convenida, Tang cogió su maceta sin flores y partió hacia el castillo. Cientos de otros pretendientes llevaban macetas con flores magníficas, y se burlaban de Tang y de su maceta de tierra sin flores.

Entonces, el Rey pidió a cada uno de ellos que pasaran ante él para presentarle sus macetas. Tang llegó, algo intimidado ante el Rey: "No germinó ninguna de las semillas, Majestad", dijo. el Rey le respondió: "Tang, quédate junto a mi".

Cuando los otros pretendientes hubieron desfilado, el Rey los despidió a todos salvo a Tang. anunció a todo el reino que Tang y su hija se casarían el verano próximo. Fue una fiesta extraordinaria. Tang y la princesa estaban cada vez más enamorados el uno del otro. Vivían muy felices.

Un día, Tang le preguntó al Rey: "Majestad, ¿cómo es que me escogiste como yerno si mis semillas no habían florecido?". El Rey le respondió: "Ninguna semilla podía florecer. Hice que hirvieran durante toda una noche y tú fuiste el único en tener bastante autoestima y consideración hacia los demás para ser honesto. Era un hombre así el que yo quería como yerno".

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

Cuento de Poletti.

Rosa Cárdaba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INVENTARIO DE ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES

ESCALA DE HOLMES-RAHE SOBRE ESTRÉS PSICOSOCIAL El Inventario de acontecimientos vitales estresantes, incluye una serie de experiencias vitales clasificadas en base al grado de estrés que causan. Fue creado por los estadounidenses TH Holmes y RH Rahe en 1967 y aún hoy sigue vigente. Especifica el grado de estrés que una persona experimenta en un año. El resultado se consigue sumando los puntos adjudicados a cada acontecimiento vivido durante el año anterior. Resultados superiores a 300 puntos indican un 80% de riesgo de desarrollar una enfermedad asociada al estrés en el plazo de 2 años. Un resultado entre 200 y 299 puntos indica un 50% de riesgo y entre 150 y 199 puntos, un 33% de riesgo. Holmes y Rahe insisten en que el cambio puede ser estresante al margen de que el resultado sea positivo o negativo. Este enfoque simplifica las complejas reacciones emocionales que acompañan el estrés. Una de las limitaciones es que no se tiene en cuenta la individualidad por ejemplo de la ...

ESTRÉS ANTICIPATORIO

¿CÓMO SUPERAR EL ESTRÉS ANTICIPATORIO? El estrés anticipatorio es debido a una reacción frecuente en las personas que nos lleva a anticipar acontecimientos que aún no han sucedido. Este tipo de estrés puede dividirse en dos categorías: distal y proximal. Es posible atajar las fuentes de estrés cambiando nuestra actitud frente a ellas o adoptando medidas prácticas para remediarlas. 1. Estrés anticipatorio distal: se produce por pensar en acontecimientos amenazadores que pueden suceder o no en el futuro. Las preguntas de tipo: ¿Y si...?, como por ejemplo ¿Y si tuviera un cáncer? ¿Y si perdiera el empleo? ¿Y si no tuviera dinero suficiente para mi vejez? o ¿Y si me atracan en la calle? Controlar las fuentes de  estrés implica poner en práctica técnicas para cambiar la actitud y solventar los problemas. De este modo se desafía al objeto de peligro o amenaza. Una persona que teme tener una enfermedad grave, puede concentrarse en afirmaciones del tipo: La salud de mis pad...

ENVIDIA

LO TUYO... ¿MEJOR QUE LO MÍO? Envidiar es una emoción que no sólo implicar querer tener lo que otra persona tiene, sino también hacer lo mismo que otra persona hace. Ésto produce una insatisfacción continua y hace que la persona se queje a menudo. Se tiene la sensación de no poder alcanzar lo que se anhela. Podemos envidiar un buen coche, una casa espectacular, un cuerpo escultural, una salud de hierro, el carisma de un amigo... En general la envidia se produce por aquello que pensamos no tener y que necesitamos obtener para ser feliz. Hay que tener en cuenta que la excelencia y el triunfo siempre traen envidia. Es por tanto un sentimiento destructivo de alguien que pretende quitarte lo que tu has logrado. Si eres una persona de éxito siempre te perseguirán. Existe una forma de saber si puedes tener envidia. Contesta a las siguientes preguntas: 1. Si un amigo cercano tiene éxito te sientes mal? 2. cuando alguien cercano a tu entorno de trabajo o vida privada actúa de forma ...