Ir al contenido principal

ALIMENTOS CONTRA EL ESTRÉS

ALIMENTOS QUE TE AYUDAN A COMBATIR EL ESTRÉS:


Nuestra salud depende ene gran medida de lo que comemos. Una dieta saludable puede ayudarnos a mantener los niveles energéticos, aliviar la fatiga y reforzar el sistema inmune, contribuyendo a combatir el estrés. Sin embargo, las personas con estrés consideran que no tienen tiempo suficiente para planificar una alimentación sana. Ello conlleva que se recurra a comidas rápidas y aperitivos o incluso a ignorar el hambre y continuar con la actividad.

Entre los alimentos considerados beneficiosos para combatir el estrés destacan:

1. Carbohidratos: cereales, arroz, pasta, pan y patatas que proporcionan al cuerpo una fuente de energía de combustión lenta. Ésta resulta más beneficiosa para el metabolismo que los alimentos de combustión rápida como la que aportan los dulces procesados.
2. Frutas y verduras: constituyen una fuente óptima de vitaminas y minerales que refuerzan el sistema inmune, el cual suele debilitarse con el estrés. Además las frutas aportan potasio que ayuda a regular las cifras de tensión arterial.
3. Infusiones: de manzanilla, melisa, verbena, tila, flor de lima o de naranjo, pueden tener un efecto sedante proporcionando relajación y un sueño placentero. Suelen ser una buena alternativa al té o al café.
4. Jengibre: facilita la digestión y es beneficioso en caso de naúseas y dolores abdominales.
5. Suplementos alimenticios: el estrés reduce las vitaminas del grupo B, la vitamina C, el magnesio y el cinc. el desequilibrio de estos componentes puede compensarse con la ingesta de suplementos, aunque es siempre preferible obtenerlos de la dieta.

En situaciones de estrés es importante no comer en exceso, pero tampoco comer en defecto. El exceso hace que se aumente de peso, se merma la autoestima y se aumenta el riesgo cardiovascular. El defecto hace que se pierda peso, vulnerabilidad y debilidad general.

Rosa Cárdaba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INVENTARIO DE ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES

ESCALA DE HOLMES-RAHE SOBRE ESTRÉS PSICOSOCIAL El Inventario de acontecimientos vitales estresantes, incluye una serie de experiencias vitales clasificadas en base al grado de estrés que causan. Fue creado por los estadounidenses TH Holmes y RH Rahe en 1967 y aún hoy sigue vigente. Especifica el grado de estrés que una persona experimenta en un año. El resultado se consigue sumando los puntos adjudicados a cada acontecimiento vivido durante el año anterior. Resultados superiores a 300 puntos indican un 80% de riesgo de desarrollar una enfermedad asociada al estrés en el plazo de 2 años. Un resultado entre 200 y 299 puntos indica un 50% de riesgo y entre 150 y 199 puntos, un 33% de riesgo. Holmes y Rahe insisten en que el cambio puede ser estresante al margen de que el resultado sea positivo o negativo. Este enfoque simplifica las complejas reacciones emocionales que acompañan el estrés. Una de las limitaciones es que no se tiene en cuenta la individualidad por ejemplo de la ...

LOS CONFLICTOS EN LA VIDA

BASES CONCEPTUALES DE LOS CONFLICTOS: Un problema es algo con lo que nos encontramos en nuestro día a día y que tenemos que solucionar. cuando ese problema no encontramos una solución satisfactoria a un problema, éste se convierte en un conflicto. Normalmente se suele tener una opinión negativa de los conflictos y se suele intentar evitarlos. Esa idea negativa surge porque no sabemos solucionarlos y no porque el conflicto sea negativo en si. Es importante que nos centremos en las posibilidades y no en las dificultades que puede conllevar un conflicto. Se nos brinda la oportunidad de: practicar habilidades sociales (negociación, empatía etc. decir lo que pensamos. ser escuchados y escuchar a otros. respetar nuestros intereses. cambiar las cosas que nos hacen sentir mal. mejorar las relaciones con los demás. pedir lo que queremos. entendernos a nosotros mismos y a los demás. La mayoría de los conflictos se deben a una comunicación incorrecta y suelen comenzar por al...

ESTRÉS ANTICIPATORIO

¿CÓMO SUPERAR EL ESTRÉS ANTICIPATORIO? El estrés anticipatorio es debido a una reacción frecuente en las personas que nos lleva a anticipar acontecimientos que aún no han sucedido. Este tipo de estrés puede dividirse en dos categorías: distal y proximal. Es posible atajar las fuentes de estrés cambiando nuestra actitud frente a ellas o adoptando medidas prácticas para remediarlas. 1. Estrés anticipatorio distal: se produce por pensar en acontecimientos amenazadores que pueden suceder o no en el futuro. Las preguntas de tipo: ¿Y si...?, como por ejemplo ¿Y si tuviera un cáncer? ¿Y si perdiera el empleo? ¿Y si no tuviera dinero suficiente para mi vejez? o ¿Y si me atracan en la calle? Controlar las fuentes de  estrés implica poner en práctica técnicas para cambiar la actitud y solventar los problemas. De este modo se desafía al objeto de peligro o amenaza. Una persona que teme tener una enfermedad grave, puede concentrarse en afirmaciones del tipo: La salud de mis pad...