Ir al contenido principal

IMAGEN PERSONAL

¿QUÉ IMPRESIÓN GENERO EN LOS DEMÁS?


La imagen personal es aquello que nosotros mismos mostramos a los demás. Esta imagen depende de nuestro aspecto físico y nuestro comportamiento. Es importante para tener una buena imagen personal cuidar nuestra higiene y forma de vestir, además de ser respetuosos con los demás.

Si ofrecemos una buena imagen, los demás:


  • Se sentirán cómodos con nosotros 
  • Nos tratarán con amabilidad 
  • Nos escucharán y tendrán en cuenta nuestras opiniones 
  • Confiarán en nosotros


No se necesitan grandes cosas para cuidar nuestro aspecto físico. Es necesario que nos duchemos a diario, que nos lavemos las manos antes de comer y cada vez que empleamos el retrete y cepillarnos los dientes después de haber comido. La ropa que emplees debe ser adecuada para cada momento, de forma que debes procurar no emplear ropa de deporte para actividades formales. En todo la caso es importante que la ropa esté limpia. También tienes que tener en cuenta la temperatura ambiental para adaptar tu ropa a ella.
Pero la imagen personal no solo depende de tu aspecto físico, sino que el cómo te relaciones con los demás o las habilidades sociales con las que cuentes, también van a generar en los demás una idea sobre ti. Intenta escuchar a los demás, mantener conversaciones respetuosas, dar las gracias cuando alguien te ayude, si te has equivocado deberías pedir disculpas y ponerte en el lugar del otro.

Te dejo algunas preguntas para que reflexiones sobre el tema:

  • ¿Cómo te sientes cuando alguien no te escucha?
  • ¿Te parece fácil pedir disculpas? ¿Por qué?
  • ¿Crees que tu familia o tus amigos se ponen en tu lugar cuando te sucede algo?
  • ¿Qué harías si la conversación con una amigo no te resulta interesante?


Rosa Cárdaba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INVENTARIO DE ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES

ESCALA DE HOLMES-RAHE SOBRE ESTRÉS PSICOSOCIAL El Inventario de acontecimientos vitales estresantes, incluye una serie de experiencias vitales clasificadas en base al grado de estrés que causan. Fue creado por los estadounidenses TH Holmes y RH Rahe en 1967 y aún hoy sigue vigente. Especifica el grado de estrés que una persona experimenta en un año. El resultado se consigue sumando los puntos adjudicados a cada acontecimiento vivido durante el año anterior. Resultados superiores a 300 puntos indican un 80% de riesgo de desarrollar una enfermedad asociada al estrés en el plazo de 2 años. Un resultado entre 200 y 299 puntos indica un 50% de riesgo y entre 150 y 199 puntos, un 33% de riesgo. Holmes y Rahe insisten en que el cambio puede ser estresante al margen de que el resultado sea positivo o negativo. Este enfoque simplifica las complejas reacciones emocionales que acompañan el estrés. Una de las limitaciones es que no se tiene en cuenta la individualidad por ejemplo de la ...

ENVIDIA

LO TUYO... ¿MEJOR QUE LO MÍO? Envidiar es una emoción que no sólo implicar querer tener lo que otra persona tiene, sino también hacer lo mismo que otra persona hace. Ésto produce una insatisfacción continua y hace que la persona se queje a menudo. Se tiene la sensación de no poder alcanzar lo que se anhela. Podemos envidiar un buen coche, una casa espectacular, un cuerpo escultural, una salud de hierro, el carisma de un amigo... En general la envidia se produce por aquello que pensamos no tener y que necesitamos obtener para ser feliz. Hay que tener en cuenta que la excelencia y el triunfo siempre traen envidia. Es por tanto un sentimiento destructivo de alguien que pretende quitarte lo que tu has logrado. Si eres una persona de éxito siempre te perseguirán. Existe una forma de saber si puedes tener envidia. Contesta a las siguientes preguntas: 1. Si un amigo cercano tiene éxito te sientes mal? 2. cuando alguien cercano a tu entorno de trabajo o vida privada actúa de forma ...

ELIJE TU PROFESIÓN

EL EJERCICIO DE LA FIESTA Cada profesión tiene un entorno humano, de manera que si defines el tipo de entorno humano que te interesa, puedes saber el tipo de profesiones que pueden ser interesantes para ti. La persona que ideó este método fue el Doctor Holland tras realizar un estudio del mercado laboral. Tipos de entornos humanos 1. Entorno humano realista: gente que prefiere las actividades que conllevan manipulación ordenada y sistemática de objetos, herramientas, maquinaria y animales. En resumen sería gente a la que le gusta la naturaleza, las plantas, los animales, el deporte, las herramientas y la maquinaria o estar al aire libre. 2. Entorno humano investigador: gente que prefiere las actividades que conllevan la observación y la investigación de fenómenos físicos, biológicos o culturales. Suele ser gente con mucha curiosidad a la que le gusta analizar cosas, personas o datos. 3. Entorno humano artístico: gente que prefiere las actividades que conllevan actuaciones...